fbpx

Category

Clan

Viviendo con los suegros
Alfas, Clan

Vivo con mis suegros y ya no los aguanto, ¿Cómo le hago?

Algunos miembros de este clan han externado que la llevan relax con sus suegros, pero en contraste, otros comparten que el trato con los padres de su pareja suele ser complicado, al punto de no poder tener una relación cordial o respetuosa.

Ya sea que estén lejos o que estén con nosotros bajo el mismo techo, los suegros juegan un papel muy importante en nuestra familia y con quienes debemos procurar tener lazos sanos.

Un par de datos duros: de acuerdo con el Consejo Nacional de la Población (Conapo), en México los hogares familiares comprenden el 88.1% del total de los que hay en el país; de ellos el 27.9% son ampliados, que significa que son familias que se componen, además de papá y mamá, por otros miembros, como los suegros.

Desde otra perspectiva, el Inegi, en el último censo de vivienda (2020), informó que en el país, de cada 100 hogares, 28 cuentan con la presencia de los suegros.

Broma, pero si quieres no es broma: ¡Ya no aguanto a mis suegros! ¿Cómo le hago? 

Más allá de los datos estadísticos, en la práctica ¿Cómo podemos tener una buena relación con los suegros? ¿Qué hago si viven en mi casa, o yo vivo en la de ellos y ya no los aguanto?

Todas esas preguntas son válidas, compadres. Al final, todo se trata de un proceso de adaptación y de un “estira y afloje” en el que tenemos que tener en cuenta varios factores como la comunicación, establecer límites, el respeto y analizar qué tan nocivo puede ser mantener una mala relación con ellos, no solo para nosotros, sino para nuestra pareja y nuestros alfitas.

La relación con nuestra nueva familia política suele ser delicada por cuestiones de celos, intromisiones, desacuerdos, toma de decisiones que no nos parecen (y más cuando se trata de la crianza de nuestros retoños, dinero, creencias religiosas u otras prácticas) y un largo etcétera, por ello te compartimos unos consejos que puedes aplicar para lidiar con esas circunstancias.

¿Cómo llevarse bien con los suegros? 

Consultando textos y trabajos de reconocidas escritoras, sociólogas y psicólogas como la estadounidense Yvonne K. Fullbrigth y Alicia López de Fez, del centro valenciano de Psicología López de Fez, encontramos estas recomendaciones para tener una buena relación con tus suegros.

1.- Desde un principio deja clara tu postura sobre ciertos temas que creas que podrían causar discusiones; no permitas que tras una fricción las cosas se queden así, pues podría ir escalando cada vez.

2.- Que tus intereses principales sean el bienestar de tu pareja e hijos. Un verdadero Alfa debe velar, bajo cualquier circunstancia, porque su manada esté unida.

3.- Cuando te enfrentes a algún desacuerdo, piensa con la cabeza fría, no te dejes guiar por los impulsos; recuerda que cuando uno está molesto dice cosas que después pueden provocar arrepentimiento.

4.- Se empático, ponte en sus zapatos. Esto no quiere decir que “agaches la cabeza y asumas”. Piensa qué podría motivar sus comportamientos, reacciones o críticas; ten en cuenta que ellos pueden tener una visión muy diferente (por edad o contexto de educación) a la que tú tienes.

5.- “A la fuerza, ni los zapatos entran”. Ten en cuenta que hay relaciones que no serán, si ese el caso, mantente a raya. Son parte de tu nueva familia y no necesariamente tiene que haber lazos de amistad para que haya cordialidad y respeto.

6.- Marca límites en todos los aspectos. Ya sea en acciones o incluso si vives con ellos, establece territorios y haz que se respeten, previo a acuerdos con tu pareja. Por ejemplo: en horarios, actividades recreativas, uso de espacios comunes y hasta en la crianza de los alfitas.

7.- Si consideras que es demasiado tarde para “rescatar” o “construir” una buena relación, debes saber hasta cuándo es bueno soportar las situaciones incomodas. Si los problemas ya escalaron a agresiones físicas y verbales, considera apartarte junto con tu manada a otro espacio donde estén solos, pero respetando que tu pareja mantenga el vínculo con sus padres.

8.- No tomes las cosas de forma personal. Si recibes críticas por parte de tus suegros, analiza que quizá tengan razón y es algo que observan que debas cambiar.

9.- No busques aprobación de ellos. Con el tiempo no necesitaras dar explicaciones del porqué de tus acciones o decisiones. En dado caso, busca la de tu pareja, quien te podrá guiar y retroalimentar sobre lo que haces. 

10.- Comunicación, mucha comunicación. Haz equipo con tu mujer, se sincero y busquen momentos para hablar sobre lo que no les gusta del tema o no están de acuerdo. En muchas ocasiones la comunicación entre tu mujer y sus padres es más directa y puede ayudarte como intermediaria sobre ciertos temas.

FUENTES: INEGI / CENTRO VALENCIANO DE PSICOLOGÍA LÓPEZ DE FEZ / YVONNE K. FULLBRIGTH.

Nacimiento alfita
Alfitas, Clan, Embarazo

Tips para que no te agarren las prisas el día de nacimiento de tu Alfita

El día del nacimiento de tu alfita es una de esas fechas que jamás se olvidan. Por ello es importante que previo a que llegue “el gran día” tengas la mayoría de situaciones planeadas, porque recuerda que “Alfa prevenido vale por dos”.

Estos consejos están pensados en Alfas que tienen carro, para los que tienen planeado tomar un taxi por aplicación o bien si le van a pedir a un amigo o familiar que les tiren paro de llevarlos al hospital.

Toma nota Alfa:

1.-Revisa con al menos una semana de anticipación los niveles de aceite, agua, anticongelante de tu auto.

2.-Asegúrate de tener una llanta de refacción lista en caso de ser necesaria, así como su respectivo gato y llave de cruz para poder cambiarla.

3.- Carga gasolina con días de anticipación y mantén el tanque con el combustible suficiente para que puedas llegar y no pierdas tiempo pasando a la gas.

4.- Mantén tu teléfono con suficiente pila (puedes conseguir un banco de carga portátil) y con crédito (te será de mucha utilidad en caso de alguna emergencia).

5.- Conoce la ruta que debes tomar para llegar al hospital; Alfas del clan han compartido qué previo al nacimiento de su criatura se dieron el tiempo para estudiar el camino que debían tomar. Eso te puede servir para tener un plan B en caso de que ese día haya algún tipo de bloqueo.

6.- Ten guardada en tu teléfono información básica, tanto tuya como de tu pareja. En el hospital te podrían pedir datos que no siempre son fáciles de memorizar, como son: el Número de Seguridad Social o direcciones de centros de trabajo.

7.- Ya que estamos en eso: prepárate un folder con copias de documentos como comprobantes de domicilio, identificaciones, CURPs, actas de nacimiento o papeles que les haya dado el seguro, en caso de atenderse en una institución de salud pública. Si puedes, saca unas dos copias de esos documentos y tenlas ala mano.

8.- Quizá está de más, pero, lleva dinero para cualquier eventualidad (no te olvides del cambio).

9.- Ayúdale a mamá a no pensar en cosas de las que te puedes ocupar tú: tengan preparada la maleta que se llevarán al hospital y asegúrate que no se les olvide nada (ropa de mamá, del alfita y documentos).

10.- Si estás de camino al hospital, encuentras tráfico y mamá está con contracciones, puedes sacar un pañuelo blanco y con éste ir ondeándolo; si tú vas manejando puedes hacerlo desde tu ventana e igual puedes ir tocando el claxon, esto avisa a los otros conductores que estás en una emergencia.

Si no puedes hacerlo, atora unas mantas blancas en los vidrios de las puertas traseras o delanteras para que con el viento se vayan ondeando.

Por lo regular si algún policía nota que llevas prisa por labores de parto, ellos mismos pueden ayudar a abrirte paso o incluso permitirte que tomes algún carril confinado. Pero recuerda: maneja con mucha precaución.

Sabemos que no siempre todos los Alfas tenemos la oportunidad de estar en ese día tan emocionante, ya sea por trabajo o por cualquier otra situación; sin embargo, más de uno de estos tips podrían ser útiles.