Hasta el Gorila más workaholic tiene que leer este artículo, sobre todo porque tiene todo el derecho de disfrutar tiempo con su recién nacido.

Así es, estoy hablando de ti compadre. No importa si trabajas en una oficina, un consultorio o si eres un conductor de tráilers, tu bebé te necesita tanto como tú lo necesitas a él. 

Por eso, el equipo de Papá Alfa se aventó un clavado al tema de Licencias Parentales y junto con nuestros amigos de Pacto por la Primera Infancia, te vamos a compartir las 3 cosas básicas que debes saber de tu Licencia de Paternidad. 

  1. Licencias Parentales 

Son un conjunto de permisos laborales que se concede a madres y padres para cuidar a sus Alfitas recién nacidos. Su principal objetivo es: permitir pasar tiempo de calidad con los bebés durante sus primeros meses de vida. Lo ideal es que sean remuneradas. 

Beneficios: 

  • Promueven el bienestar infantil y la igualdad de género. 
  • Impulsan la lactancia materna. 
  • Mejoran la calidad de vida de Mamás y Papás Alfa. 
  • Fortalece el vínculo con tu bebé. 

Además de los beneficios que puede ofrecer a tu vida de papá, también lo hace con el ámbito laboral:

  • Incrementan la satisfacción 
  • Reducen el abstencionismo y ausentismo laboral 
  • Incrementan el retorno laboral post parto 
  1. Duración de la Licencia de Paternidad 

En México la licencia es de 5 días. Se debe percibir el salario íntegro. Existen algunas empresas que brindan una extensión distinta. 

  • Algunos recomiendan extenderla a 90 días.
  • No hay normas sobre la licencia de paternidad, pero la OIT (Organización Internacional del Trabajo) señala que una extensión común es de dos semanas.
  • La OIT también recomienda la implementación de licencias tanto para mujeres como para hombres. 

Si eres un Gorila mexicano te dejamos de una vez el Artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo para que le tomes screen

Fracción XXVII bis. Son obligaciones de los patrones: otorgar permiso de paternidad de cinco días laborales con goce de sueldo, a los hombres trabajadores, por el nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la adopción de un infante. 

Artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo
  1. ¿Cómo se ve México frente a otros países? 

A nivel internacional existe mucha diferencia entre países, por ejemplo, en Islandia desde 2021 existe una licencia compartida de 12 meses (cada miembro de la pareja debe tomar seis meses). En Noruega, los hombres pueden elegir entre 15 semanas con sueldo completo o 19 semanas con el 80% de su sueldo.

Aunque México no está tan rezagado como Estados Unidos (que no ofrece nada), sí contrasta con otras economías similares: En Colombia se ofrecen 14 días naturales con goce de sueldo, los cuales son subsidiados por la Entidad Promotora de Salud del Gobierno.

Esto fue todo por el momento compadre, pero aún hay mucha información y hay mucho qué hacer para cambiar estas cifras. Si quieres conocer más entra a www.pactoprimerainfancia.org.mx y descubre lo que estos compas están proponiendo.

Puro Alfa, Puro Compa. 

Fuentes: Pacto por la Primera Infancia / Instituto Mexicano para la Competitividad